Noticias

 

25 de abril 2022



Biología sintética: ¿solución o milagro peligroso?



Productos animales, recursos naturales y clima


Los lectores familiarizados con lafaimexpliquee.com han tenido la ocasión de conocer cuán consumidora de recursos naturales es la producción de alimentos de origen animal (en particular, la de carácter industrial e intensivo), y de su impacto nocivo sobre el clima [refrescar el conocimiento aquí, aquí o aquí y el bienestar animal]. De igual forma, las tecnologías al uso y, sobre todo, el consumo excesivo de productos alimentarios pueden tener consecuencias nefastas sobra la salud [leer esto y esto].


Las soluciones más frecuentes para los problemas referidos apuntan a reducir el consumo de productos animales y a limitarlo a los productos ganaderos de la ganadería compatible con la conservación del clima y del ambiente. Estas son a menudo las mismas medidas ignoradas por las organizaciones de la sociedad civil.


Extrañamente, sin embargo, la industria se ha interesado recientemente por esta cuestión y ahora ofrece una nueva «solución».


La biología sintética y sus deslumbrantes promesas


El desarrollo de la biología sintética ha conducido a la técnica llamada fermentación de precisión, mediante la cual se programan los microorganismos para producir moléculas orgánicas complejas, lo que incluye los factores de crecimiento necesarios para la agricultura celular. Ello permite la elaboración de productos animales a partir de células, en lugar de animales completos. Es lo que algunos llaman «Alimentos mediante informática».




En menos de 20 años, el costo de producir una molécula mediante fermentación de precisión ha bajado de 1 millón de dólares por kilo en el año 2000 a unos 100 dólares por kilo en 2019, y los defensores de esta forma de producción afirman que la fermentación de precisión es unas 10 veces más eficiente que una vaca a la hora de convertir productos vegetales en productos animales (10 veces menos agua, 5 veces menos energía y 100 veces menos tierra) [Ver aquí].


Según el tanque de pensamiento Rethinkx, grupo independiente con sede en San Francisco, el mundo está a punto de sufrir una revolución que sacudirá seriamente el sector ganadero y tendrá repercusiones de gran alcance para la sociedad en su conjunto. Rethinkx prevé una reducción del 80% del coste de la producción de proteínas para 2030 y del 90% para 2035. Además, afirma que "Los productos alimentarios del futuro serán de mejor calidad y costarán la mitad de los productos animales a los que sustituyan". Prevé que, en el futuro, las nuevas moléculas creadas por los científicos se almacenarán en bases de datos que los «ingenieros de alimentos» puedan descargar y utilizar para inventar nuevos productos, de forma parecida a cómo un programador desarrolla una aplicación.


Las consecuencias de esta revolución serían, según los especialistas de Rethinkx, una drástica caída de los precios de los productos animales, una reducción del presupuesto alimentario de los hogares, una mejor calidad de los alimentos, una bajada del precio de la tierra, un aumento de la repoblación forestal, un ahorro de energía, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de empleo industrial. En definitiva, todo lo necesario para crear un mundo mejor.


En Francia, Cellular Agriculture France —asociación apoyada en particular por FoodTech, una red de empresas innovadoras emergentes, empresas tradicionales y agentes públicos— promueve esta nueva agricultura con el objetivo de contribuir a «la resolución de los problemas asociados a la ganadería industrial» y ayudar a desarrollar «productos animales con un menor impacto en el medio ambiente, nuestra salud y los animales».


La otra cara de la moneda


El último informe Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food) (Proteínas y política: Mitos y realidades sobre la carne, el pescado, las «proteínas alternativas» y la sostenibilidad) echa un jarra de agua fría sobre las esperanzas que han depositado los defensores de la biología sintética aplicada a la alimentación, empezando por constatar que los principales responsables de la insostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios (los grandes grupos industriales y comerciales) son. precisamente, los principales promotores de esta nueva tecnología.


El informe también señala que la solución planteada por los defensores de la agricultura celular es una respuesta a preguntas incorrectas y decodifica el discurso de sus grupos de presión subrayando los falsos problemas que plantean y los sesgos que los aquejan. En particular, sostiene que los argumentos esgrimidos por los defensores de estas nuevas tecnologías suelen pasar por alto cuestiones importantes para los sistemas alimentarios, así como la complejidad de la cuestión alimentaria.


Estos son algunas de las críticas más importantes del informe:


  1. 1.Plantea un énfasis excesivo en las proteínas, cuando se sabe que estas son apenas uno de los nutrientes de los que carecen las personas desnutridas, y que la mayoría de proteínas necesarias para una dieta saludable pueden encontrarse en los productos vegetales.

  2. 2.Utiliza una visión de la sostenibilidad que se limita a los gases de efecto invernadero (GEI) y al clima, cuando debería abarcar todos los recursos naturales, la biodiversidad, la contaminación del agua y la degradación del suelo, entre otros.

  3. 3.La ausente consideración de la diversidad: la diversidad de métodos de producción de alimentos, sus funciones sociales y económicas y la diversidad de situaciones en las distintas regiones del mundo.

  4. 4.La carencia de visión global de los sistemas alimentarios (su historia y la inercia que crea en relación con el cambio, las dinámicas de poder y otras complejidades).


La publicación de IPES-Food deja muy claro quiénes están detrás del impulso para desarrollar «proteínas alternativas». Entre ellos se encuentran la dominante industria alimentaria, algunas organizaciones vegetarianas y veganas, grupos de protección de los animales, inversionistas (incluidos los más grandes procesadores de carne actuales), personas influyentes (influencers) y algunos medios de comunicación especializados.


El principal argumento que utilizan es el del impacto negativo de los alimentos de origen animal en el medio ambiente, la salud y el bienestar de los animales. La solución que se propone es la sustitución parcial o total de los alimentos de origen animal con productos de origen vegetal, y carne sintética creada mediante la fermentación industrial.


Con lo anterior, el discurso pasa completamente por alto el hecho que la ganadería es el trabajo y el medio de vida de un gran número de productores y que la sustitución de los productos ganaderos alteraría fundamentalmente las relaciones de poder y tendría un impacto considerable en todo el sistema alimentario mundial. La naturaleza y consecuencias de estas alteraciones no han sido evaluadas cuantitativa y cualitativamente. Además, deja de lado las soluciones sistémicas, algunas de las cuales ya se han debatido en lafaimexpliquee.org [leer aquí y aquí].


De hecho, las proteínas alternativas forman parte de un arsenal de soluciones (como la revolución digital [leer]) que se basan en la idea errónea que los problemas alimentarios del mundo podrían resolverse fácil y únicamente con la ciencia y la tecnología.




Este enfoque técnico-económico, promovido por las empresas privadas que lo ven como una fuente potencial de enormes beneficios, pasa completamente por alto la dimensión humana y sistémica de la alimentación mundial, lo que consideran una complejidad innecesaria y perturbadora que obstaculiza su soñado cambio.


Los autores del informe IPES-Food sostienen que, si estas soluciones se aplicaran a gran escala, es casi seguro que agravarían los problemas del sistema alimentario industrial (dependencia de los combustibles fósiles, el monocultivo, la contaminación, las malas condiciones de trabajo, las dietas poco saludables y el control empresarial de la industria alimentaria).


En vísperas de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios, existía cierta preocupación por que el enfoque tecnocrático se impusiera en el futuro. El fracaso del intento en 2021 por las grandes empresas privadas para hacerse con el control del sistema alimentario y su gobernanza da esperanzas de que se apliquen soluciones holísticas que tengan en cuenta tanto el consumo como la producción, tanto a los productores como a los consumidores, y todas las dimensiones de la sostenibilidad, antes de que sea demasiado tarde [leer aquí, aquí y aquí].


(Este artículo ha sido traducido de la versión en francés por Byron Ponce-Segura)



—————————————

Para conocer más sobre el tema:


  1. IPES-Food, Proteínas y política - Mitos y realidades sobre la carne, el pescado, las «proteínas alternativas» y la sostenibilidad, 2022.

  2. Tubb, C. et Seba, T., 2030: The second domestication of plants and animals, the disruption of the cow, and the collapse of industrial livestock farming. Industrial Biotechnology Vol. 17, No. 2, 2021 (en inglés).



Selección de algunos artículos publicados en hungerexplained.org y conectados con el tema:


  1. Climate is changing,… food and agriculture too, 2021 (en inglés).

  2. Opinions : Rethinking Food and Agriculture – New Ways Forward, a review by Andrew MacMillan, 2021 (en inglés)..

  3. To manage sustainably our water resources, we need to change our food consumption, 2019 (en inglés)..

  4. Scientific research under the influence of private interests (Season 2) : sugar and physical exercise, 2019 (en inglés)..

  5. Is “Big Data” remodeling our food system? 2018 (en inglés)..

  6. Policies for a transition towards more sustainable and climate friendly food systems, 2018 (en inglés)..

  7. The global food crunch: myth or reality? 2018 (en inglés)..

  8. Animal welfare: a cause that makes progress thanks to civil society, 2018 (en inglés)..

  9. Le vrai coût de notre alimentation : le cas du lait, 2017 (en francés).

  10. Opinions: Catastrophic Antibiotic Threat from Food, by Jomo Kwame Sundaram and Tan Zhai Gen, 2017 (en inglés).

 

Última actualización: mayo de 2022

Para comentarios y reacciones: lafaimexpl@gmail.com